Los Güeros de Marometa

Los Güeros de Marometa

Por: Alejandra Díaz Anaya
Los Güeros, Las Reinas, Los Rompe Corazones, Las Princesas, Los Papis, Las Mariposas y Las Corazones fueron los equipos de baile que compitieron por ganar asientos preferenciales para la función de títeres en el festival Marometa en San Agustín. Mostrando sus mejores pasos y se coordinaron en pareja para animar a los espectadores a divertirse, pero esta no fue la única actividad que hizo de esta tarde una tarde divertida y repleta de actividades culturales para toda la familia, también pop-up, papiroflexia, pinta caritas, animación a la lectura, cuenta cuentos con la payasita Dayanita, brincolines, albercas y mucho más módulos formaron parte del festival itinerante.
Cada Marometa tiene su propia personalidad de acuerdo al lugar que se visita, en esta ocasión un toque de juventud se dejó ver en la plaza, sobre todo durante el concurso de baile cuando con porras apoyaban a sus equipos favoritos. También se percibió un toque angelical que invadió el taller de barro, ya que después de ver el angelito que moldeó uno de los pequeños artistas, se escuchaba en torno a la mesa ¡Señor! ¡Señor! ¿Me ayuda a ser la cabecita? ¿Cómo le hago las alitas? ¿Me le puede hacer la cara? y las peticiones continuaban provenientes de toda la mesa, hasta que se escuchó entre las peticiones: ¡No les des el pescado, enséñalos a pescar! Y el artesano Martín, encargado del taller de barro, les comenzó a explicar cómo hacer las diversas partes del cuerpo y como unirlas para concluir su figura.
Más tarde, cuando los talleres habían concluido y los asistentes se concentraban en espera de escuchar a la Banda Municipal y ver la función de títeres, niños y grandes fueron sorprendidos con una presentación previa. Sus miradas iban de un lado a otro siguiendo los cuerpos de colores que se contorsionaban al ritmo de la música a nivel del piso en la plaza, los espectadores tenían una cara de sorpresa y de duda a la vez, sus rostros reflejaban la incógnita que pasaba por su mente ¿Qué están haciendo estas niñas? ¿Por qué se visten así? ¿De dónde salieron? ¿Qué me quieren decir? ¿Cómo debo interpretar esto? Se trataba de la coreografía que interpretaban las alumnas del taller de danza contemporánea de San Agustín, disciplina que no es muy conocida, pero que ha impactado a los visitantes de Marometa, cumpliendo así su función dentro de las artes.
La pelotas ya se habían repartido, algunas niñas cargaban tres en sus brazos, pero no era por haber hecho trampa al intentar borrarse la marca súper poderosa del marcador en la cutícula de la uña que prueba que ya recibieron pelota, como en cada Marometa lo intentan hacer muchos, si no por haber participado entusiastamente en uno de los dos comités que Tona organizó después de la función de títeres para ayudar a limpiar la plaza al final del festival.
Marometa terminó el día de hoy pero mañana continúa visitando San Juan y San Lucas, donde seguramente saldrán otros Güeros entusiastas y con buen ritmo que mostrarán sus mejores pasos de baile y se ganarán los aplausos que los llevarán a obtener el mejor lugar para disfrutar la función de títeres, claro, no sin antes haber visitado todos y cada uno de los talleres que hacen de la tarde un momento memorable en la plaza de San Agustín.

Ayúdanos a difundir estos y otros servicios en redes sociales.

Notas Relacionadas

8 Julio 2024

Programa del festival Haciendo Malabares 2024

Este año Haciendo Malabares 2024 se llevará a cabo en 3 sedes: Las bibliotecas públicas, Las Bases y la Casa de Cultura de Tlajomulco.   Mis...

11 Junio 2024

Seminario de estudios sociales y humanos de Tlajomulco. Módulo II. “Presencia franciscana en Tlajomulco”.

El Gobierno Municipal de Tlajomulco, mediante la Comisión edilicia de Cultura e Identidad Tlajomulquense, en coordinación con el Archivo Histórico del...

28 Marzo 2024

Torneo de box para corporaciones de la policía del estado

Bases   Las y los participantes deberán ser elementos activos de:   -Las comisarías del estado de Jalisco. -La Fiscalía del estado de...