Más de 150 mil bombitas de vida impulsan la reforestación en Tlajo

Más de 150 mil bombitas de vida impulsan la reforestación en Tlajo

Boletín Informativo

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Jueves 18 de septiembre de 2025

Más de 150 mil bombitas de vida impulsan la reforestación en Tlajo

 

•    Con estas jornadas, el municipio fortalece su estrategia de reforestación y conservación de ecosistemas

 

El Gobierno de Tlajomulco, a través del Proyecto Cajititlán, llevó a cabo el cierre del programa de elaboración de bombitas de semilla o bombas de vida, iniciativa que busca contribuir a la reforestación y al cuidado del medio ambiente en el municipio.

Juan Manuel Hernández Encarnación, director del proyecto, informó que las bombitas están elaboradas con barro negro o arcilla, materia orgánica, minerales, humus de lombriz y semillas endémicas certificadas por el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

"Hoy es un día muy importante porque estamos realizando el cierre del programa de elaboración de bombitas de semilla o bombas de vida, que son estas bolitas hechas con barro negro o arcilla, un material muy moldeable que constituye el sustrato principal. Cada bombita lleva un 70 por ciento de barro y un 30 por ciento de materia orgánica, minerales, humus de lombriz y semillas endémicas certificadas por el laboratorio del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UdeG, las cuales cuentan con una viabilidad del 97 por ciento, es decir, que germina el 97 por ciento de las semillas", destacó Hernández Encarnación.

De acuerdo con investigaciones realizadas en campo, la sobrevivencia de los ejemplares alcanza el 67 por ciento. Entre 2021 y 2024 se lanzaron aproximadamente 350 mil bombitas, de las cuales el 70 por ciento ya han comenzado a convertirse en árboles jóvenes.

Para este 2025, la meta es elaborar 150 mil bombitas; hasta el momento se han producido 123 mil 700. En la última jornada se trabajó en la elaboración de 20 mil adicionales, con la participación activa de la ciudadanía, instituciones educativas y organizaciones sociales.

Entre los aliados que han contribuido a esta labor destacan fraccionamientos como Alta California, Bosques de Santa Anita, Chulavista y El Cortijo; las Bases de Arte Urbano del Gobierno de Tlajomulco; así como escuelas primarias y de nivel superior como el CU Tlajomulco, el Tecnológico de Tlajomulco, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Jalisco (CECYTEJ) y la Universidad Politécnica de Cajititlán.

Hernández Encarnación resaltó también el apoyo de la fundación Earth Army, que ha colaborado con el lanzamiento de bombitas mediante avionetas y con acompañamiento técnico constante. Asimismo, anunció la presencia del capitán Marco Jiménez, presidente de dicha fundación y miembro del Comité de Medio Ambiente del municipio.

Finalmente, se reconoció el esfuerzo de las y los trabajadores del programa Siempre hay Chamba, quienes han contribuido a esta estrategia ambiental impulsada por el Gobierno Municipal.

Tlajomulco reafirma su compromiso como municipio líder en proyectos de reforestación y sustentabilidad, trabajando de manera conjunta con la sociedad y las instituciones para garantizar un mejor futuro para las próximas generaciones.

El dato:
•    Para el lanzamiento de las bombitas de semilla en los bosques del municipio ha sido fundamental la participación de la fundación Earth Army, mediante el uso de avionetas y asesoría técnica.

Ayúdanos a difundir estos y otros servicios en redes sociales.