Imparte URFST talleres sobre conservación de la biodiversidad a más de 300 estudiantes en Zacoalco

Boletín Informativo
Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Viernes 20 de junio de 2025
Imparte URFST talleres sobre conservación de la biodiversidad a más de 300 estudiantes en Zacoalco
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, especialistas de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco implementaron una jornada de charlas y talleres sobre la conservación de la biodiversidad, a más de 300 alumnos y docentes del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 226 y de la Escuela Secundaria Técnica No. 57, en la población Barranca de Santa Clara, en el municipio de Zacoalco de Torres.
El «Día Mundial del Medio Ambiente» es una jornada que se celebra el 5 de junio de cada año y fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972.
La intención de llevar a cabo esta charla y la jornada de talleres, es promover la educación ambiental para el cuidado y protección de la biodiversidad, principalmente en los niños y adolescentes, partiendo de la premisa de que todas las especies están relacionadas y pertenecen a la misma cadena dentro del ecosistema. Al crear conciencia en el alumnado, se busca crear un efecto multiplicador de la información dentro de los núcleos familiares, para desmontar los mitos «sobrenaturales» que circundan a algunas especies como búhos, lechuzas y serpientes.
Luis Alberto Cayo Cervantes, director de la Unidad de Acopio y Salud Animal Municipal (UNASAM) señaló que «una parte muy importante para nosotros es poder transmitir esa información en temas de conservación y que pueda multiplicarse hacia las familias».
Agregó que a partir de estos talleres se podrían motivar «incluso para formar nuevos profesionales enfocados al medio ambiente, como médicos veterinarios o biólogos y poder contribuir con la conservación de esa zona tan importante».
Los talleres en los que los adolescentes pudieron participar de forma interactiva, fueron:
-
Insectos bajo el microscopio
-
Huellas y rastros de animales
-
Aves
Vianey Castro Rodríguez, directora del CBTA 226 de Barranca de Santa Clara mencionó que los estudiantes estuvieron «muy activos, muy participativos y muy emocionados por el tipo de actividades. Es la primera vez que tenemos este tipo de actividades en una conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente».
Agregó que como institución «estamos muy agradecidos que la URFST haya aceptado nuestra invitación de participar. No somos un plantel muy grande, pero vinieron a traer diferentes actividades, talleres y charlas que van a enriquecer bastante a los estudiantes. Es una experiencia que va a quedar para la población escolar».
Por su parte, Juan José Solórzano Carranza, Síndico Municipal del Ayuntamiento de Zacoalco de Torres dijo que «es muy importante resaltar ese trabajo colaborativo con la institución educativa, ya que los alumnos pueden disponer de este aprendizaje».
Agregó que «ojalá que podamos colaborar tanto esta área de Rescate de Fauna Silvestre del municipio de Tlajomulco, con el área de Ecología que tenemos en el Gobierno Municipal de Zacoalco. Agradezco la oportunidad de tener este acercamiento para solicitar esta colaboración».
Dentro de las charlas, se hizo hincapié que para el Gobierno de Tlajomulco el cuidado ambiental y la protección de la biodiversidad es un tema prioritario, ya que alrededor del 45 por ciento del territorio del municipio tiene vocación forestal, con el corredor ecológico Tlaxomulli, conformado por el Bosque de La Primavera; el Cerro Totoltepec; el Cerro Las Latillas; el Cerro del Patomo y la cuenca de protección hidrológica Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, con una extensión de más de 29 mil hectáreas; además cuenta con la única laguna dentro del Área Metropolitana de Guadalajara.
Es por esto que Tlajo se ha enfocado desde hace algunos años, a generar políticas públicas para el cuidado y protección del medio ambiente, y que además es el primer municipio del país en contar con una Fiscalía Ambiental que se encarga de perseguir y sancionar la comisión de delitos ambientales.
La URFST ha logrado rescatar a más de 10 mil ejemplares y no solo de Tlajomulco o el área Metropolitana de Guadalajara, sino de todas las regiones de nuestro Estado y de algunos estados vecinos como Colima y Guanajuato. Cerca del 80 por ciento de estos animales, entre mamíferos, aves y reptiles, han sido reintegrados a la vida libre, algunos de forma inmediata y otros tras haberles practicado tratamientos médicos y rehabilitación, como fue el caso de las lechuzas que fueron liberadas en esa comunidad hace unas semanas.
La finalidad es que estos animales continúen con su función dentro del ecosistema, ya sea como dispersores de semillas o como controladores de la población de especies que pudieran considerarse como plagas.
Para finalizar, Cayo Cervantes «tuvimos una aceptación muy buena, los estudiantes muy enfocados y muy preguntones afortunadamente, les gustaba mucho el tema de cómo se llevan este tipo de relaciones entre la fauna y las personas. Estamos muy satisfechos con esta interacción».
En el acto inaugural estuvieron presentes Juan José Solórzano Carranza, síndico municipal y representante de la alcaldesa de Zacoalco, Nancy Toscano Hoyos, así como los regidores Alejandro Ríos Ureña e Iyali Hernández; además de Carlos Rubio, director de la Escuela Secundaria Técnica No. 57.