Tlajo reafirma su compromiso con la inclusión durante el Primer Informe del CENDI

Tlajo reafirma su compromiso con la inclusión durante el Primer Informe del CENDI

Boletín Informativo

 

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Domingo 2 de noviembre de 2025

 

 

Tlajo reafirma su compromiso con la inclusión durante el Primer Informe del CENDI

 

 

Gerardo Quirino reconoció el trabajo del personal y las familias que forman parte del Centro de Estimulación para Personas con Discapacidad Intelectual

 

El presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, participó en la cuarta sesión de la Junta de Gobierno del Centro de Estimulación para Personas con Discapacidad Intelectual (CENDI), donde se presentó el primer informe de actividades de esta institución dedicada a la atención integral de personas con discapacidad intelectual y autismo.

 

Durante su mensaje, el alcalde destacó que el CENDI es una de las instituciones más nobles del municipio, ya que trabaja todos los días por el bienestar, la inclusión y el desarrollo de cientos de familias tlajomulquenses.

 

“De verdad, si hay algo que nos enorgullece en el gobierno es el CENDI. La labor que se hace desde ahí es extraordinaria. Tenemos un gran compromiso con todas nuestras niñas, niños, mujeres y hombres que son atendidos para buscar mejores condiciones. Un ejemplo de avance importante es que este año ya pudimos incorporar a las familias en el programa de cuidados para que puedan acceder también a esta posibilidad. Vamos a seguir trabajando en equipo; hay un compromiso de poder tener una nueva sede del CENDI, y vamos a darle con todo para pronto lograrlo y buscar mejores condiciones presupuestales”, subrayó.

 

Asimismo, reconoció el esfuerzo de la directora Mayra Beatriz Esparza Andrade y de todo el equipo multidisciplinario que conforma el centro, por su entrega y compromiso en cada taller, terapia y actividad que mejora la calidad de vida de niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad.

 

Por su parte, la también secretaria técnica de la Junta de Gobierno del CENDI subrayó que este informe refleja no solo resultados, sino historias de amor, esfuerzo y esperanza que transforman la vida de las familias beneficiarias.

 

Destacó que se brindaron más de 43 mil atenciones integrales durante el último año a personas con discapacidad intelectual y autismo, enfocadas en la inclusión, el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de niñas, niños, adolescentes y adultos del municipio.

 

La funcionaria subrayó que estos resultados son fruto del trabajo interdisciplinario y de la colaboración con dependencias, universidades y asociaciones civiles, lo que ha permitido ampliar la cobertura de atención, fortalecer la autonomía de los beneficiarios y promover su inclusión en la vida laboral y social.

 

“Gracias, de verdad, presidente, por la confianza que depositas en tu servidora y en todo el equipo, por tu compromiso permanente con el CENDI Tlajomulco y por estar siempre cercano a las necesidades de la población. Siempre buscas áreas de mejora y crecimiento. Este año no solo cerramos con metas cumplidas, sino con la certeza de que juntos seguiremos construyendo un CENDI cada vez más fuerte, inclusivo y cercano a la población”, finalizó.

 

En este evento se contó con la presencia de la presidenta del DIF Tlajomulco, Bianca Sunderman Arriero; del tesorero municipal, Christian Castor Castro; y de la coordinadora general de Cercanía y Corresponsabilidad Social, Patricia Sandoval Martínez, entre otros funcionarios municipales.

 

El Dato

 

  • Durante el último año, el CENDI Tlajomulco brindó más de 43 mil atenciones integrales a personas con discapacidad intelectual y autismo.
  • Se ofrecieron 1,800 terapias físicas, de lenguaje y ocupacionales enfocadas en el desarrollo cognitivo y la autonomía personal.
  • Más de 600 familias recibieron acompañamiento psicológico y orientación en materia de inclusión y cuidado especializado.
  • Se realizaron 120 evaluaciones diagnósticas para detección temprana de discapacidad intelectual.
  • Se consolidaron 10 alianzas institucionales con universidades, asociaciones civiles y dependencias estatales para fortalecer los servicios.

 

Primer Informe de Trabajo de CENDI

Ayúdanos a difundir estos y otros servicios en redes sociales.