Tlajo, municipio pionero en la protección de entornos digitales con la iniciativa “Pantallas Seguras”

Tlajo, municipio pionero en la protección de entornos digitales con la iniciativa “Pantallas Seguras”

Boletín Informativo

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Miércoles 2 de julio de 2025

Tlajo, municipio pionero en la protección de entornos digitales con la iniciativa “Pantallas Seguras”

•    Gerardo Quirino refrenda su compromiso con la niñez ante los riesgos del internet

Con el firme compromiso de proteger a la niñez y adolescencia frente a los riesgos del entorno digital, el Gobierno de Tlajomulco, encabezado por el alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez, firmó la Carta Compromiso “Pantallas Seguras”, sumándose a una estrategia estatal que promueve entornos digitales responsables y seguros.

Tlajomulco es el primer municipio del estado en suscribir este acuerdo, que forma parte de la iniciativa impulsada por la diputada local Adriana Medina, actualmente en análisis en el Congreso de Jalisco, y respaldada por el Sistema DIF Jalisco y la Secretaría de Educación del Estado.

Durante la firma, Gerardo Quirino destacó la importancia de construir alianzas con escuelas, organizaciones civiles, iniciativa privada y, especialmente, con madres y padres de familia.

“Me parece una iniciativa de primer mundo, muy oportuna para la realidad que estamos viviendo. Queremos comprometernos a fondo desde Tlajomulco. Esta firma de la Carta Compromiso nos permitirá dar seguimiento a las futuras reformas constitucionales y legales —como la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y el Código Penal—, y adaptar nuestra reglamentación municipal para generar candados y estímulos a las instituciones educativas, con el objetivo de crear entornos digitales verdaderamente seguros para nuestras niñas y niños”, expresó el alcalde.

La Carta Compromiso, firmada por el Gobierno de Tlajomulco, el Congreso local, el Gobierno del Estado, el Sistema DIF Jalisco, el DIF Municipal, cámaras empresariales, comunidad educativa y organizaciones civiles, establece acciones concretas para garantizar un acceso seguro y responsable a internet para niñas, niños y adolescentes.

Entre los compromisos destacan:
•    Blindar el acceso a internet en escuelas y espacios públicos para bloquear contenido inapropiado.
•    Capacitar a docentes, madres, padres de familia y estudiantes sobre navegación segura y responsable.
•    Supervisar comercios y centros públicos para evitar la exposición de menores a material inadecuado.

Por su parte, la presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, reconoció al municipio por ser pionero en promover entornos digitales seguros para la infancia.

En su intervención, enfatizó tanto las oportunidades como los peligros que representa el entorno digital para niñas y niños, subrayando la importancia de actuar con responsabilidad y anticipación. “Desde el Sistema DIF Jalisco estamos convencidas de que prevenir es cuidar con el corazón y a tiempo; es anticiparnos con cariño, responsabilidad y acciones concretas que fortalezcan los entornos donde crecen nuestras niñas y niños, tanto en lo físico como en lo digital. La política pública de Pantallas Seguras es una gran apuesta por ese futuro. Cuando hablamos de entornos digitales seguros, hablamos también de respeto, bienestar emocional, salud mental y, sobre todo, confianza. Este compromiso no solo es un acto formal, es un paso firme para ser comunidad, para decirle a nuestras infancias que sí, hay adultos atentos, dispuestos a cuidarles y defender sus derechos también en el mundo virtual”, expresó.

El secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, celebró la suma de esfuerzos entre el Gobierno de Tlajomulco, el Congreso del Estado, los Sistemas DIF, asociaciones civiles y familias, en una cruzada conjunta por la protección digital infantil.

Subrayó la necesidad de sensibilizar a madres, padres y educadores sobre los riesgos que enfrentan las infancias al acceder al entorno digital sin supervisión. “Hay especialistas que dicen que, cuando le das un celular a tu hijo, debes ser consciente de que lo estás exponiendo a violencia, pornografía, contenidos inapropiados o incluso a adultos que suplantan la identidad de menores. Son temas muy delicados. ¿Cómo se combate esto? Desde la educación: formando a la persona. Y no solo al niño o niña que tiene el dispositivo, también a nosotros como adultos, padres de familia y docentes”, concluyó.

Por su parte, la diputada Adriana Medina, agregó que “hoy en Tlajomulco iniciamos la firma de compromisos para la protección de niña, niños y adolescentes, pues para mí es muy significativo porque sabemos lo que representa Tlajomulco, pero que el presidente haya querido dar este primer paso sin que todavía esté la legislación habla de la buena voluntad que tiene, pero sobre todo de la urgencia de manejar está estos medios de internet para nuestros niños y niñas”.

Con esta firma, Tlajomulco reafirma que la seguridad digital es una prioridad pública, y que la tecnología debe ser una aliada del desarrollo, no una amenaza para las nuevas generaciones.

El Dato
Pantallas Seguras – Carta Compromiso por entornos digitales seguros
Objetivo:
•    Proteger a niñas, niños y adolescentes frente a riesgos digitales como el acoso, la desinformación o el contenido inapropiado.

Acciones clave:
•    Internet filtrado en escuelas y espacios públicos.
•    Capacitaciones en navegación responsable para familias y comunidad educativa.
•    Supervisión a comercios para evitar exposición de menores a contenidos no aptos.

Alianzas:
Gobierno del Estado, Congreso de Jalisco, DIF Estatal y Municipal, cámaras empresariales, sociedad civil y comunidad educativa.

Ayúdanos a difundir estos y otros servicios en redes sociales.