Tlajo florece con la primera edición del Festival del Cempasúchil

Boletín Informativo
Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Lunes 20 de octubre de 2025
Tlajo florece con la primera edición del Festival del Cempasúchil
Cerca de 4 mil personas disfrutaron de este evento que impulsa la economía local y la preservación de las tradiciones
El Festival del Cempasúchil formó parte del programa “Festival Mictlán Tlajomulco 2025” y, en su primera edición, reunió a 12 floricultores del municipio, además de registrar una asistencia cercana a 4 mil personas.
Con la encomienda del presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, de preservar las tradiciones, impulsar la economía local y promover la convivencia social, se llevó a cabo el pasado 19 de octubre la primera edición del Festival del Cempasúchil, en la localidad de San Sebastián el Grande. Este evento se enmarcó dentro de las actividades del Festival Mictlán Tlajomulco 2025, con el propósito de celebrar la temporada de Día de Muertos.
En esta primera edición se congregaron más de 40 comerciantes locales, quienes ofrecieron una amplia variedad de productos gastronómicos, artesanales y tradicionales, fortaleciendo así el consumo local. Asimismo, 10 artesanos provenientes de distintas localidades del municipio exhibieron y comercializaron sus creaciones, resaltando el talento y la riqueza cultural que caracterizan a Tlajomulco.
Por su parte, Roberto Ruiz, director de Eventos de Turismo, expresó su satisfacción por el resultado de esta primera edición: “Ayer se llevó a cabo la primera edición del Festival del Cempasúchil, en la que reunimos a los mejores exponentes y floricultores que son referencia aquí en San Sebastián. Recibieron su reconocimiento por parte del presidente Gerardo Quirino, y nos sentimos muy orgullosos de que en esta primera edición haya sido todo un éxito. También contamos con la participación de 40 comerciantes, quienes ofrecieron una gran variedad de productos, además de un pabellón artesanal en el que se presentaron las principales artesanías del municipio, activando así la economía local”, resaltó el director.
El festival también reconoció la labor de 12 floricultores, distinguidos por su trayectoria y por su valiosa contribución a la preservación y cultivo de esta emblemática flor, símbolo fundamental de las celebraciones del Día de Muertos.
El ambiente festivo fue acompañado por música en vivo, que inició a las 16:00 horas con la presentación de la Orquesta Municipal, seguida del espectáculo del Mariachi “Las Coronelas”, la participación especial de un flashmob y agrupaciones de norteño rock versátil. Además, el público disfrutó de una feria gastronómica con platillos típicos de la región, como el atole de cempasúchil y el tradicional pan de muerto decorado con flores.
Cabe destacar que San Sebastián el Grande es una de las principales zonas productoras de esta flor representativa de las festividades del Día de Muertos. Con acciones como esta se fortalece el vínculo entre productores y consumidores. Entre los principales ranchos productores destacan: Rancho San Juan Diego, Rancho San Antonio, Rancho Calderón y Rancho El General.
El éxito de esta primera edición consolida al Festival del Cempasúchil de San Sebastián el Grande como un nuevo referente cultural y turístico en Tlajomulco, reafirmando el compromiso del Gobierno Municipal por fortalecer la identidad local, promover el talento artístico y apoyar a los productores y comerciantes de la región.
El dato:
- Programa: Festival del Cempasúchil, parte del Festival Mictlán Tlajomulco 2025.
- Lugar: Explanada de la plaza principal de San Sebastián el Grande.
- Fecha: 19 de octubre de 2025, a partir de las 16:00 horas.
- Participación: 12 floricultores del municipio.
- Asistencia: Aproximadamente 4 mil personas.